Dec 15, 2010
				
			Posted by PuertoMadero in Uncategorized | 0 Comentarios
Burbujas gigantes de energía en la Vía Láctea
ASTRONOMÍA | Investigación de la  NASA
Burbujas gigantes de energía en la Vía Láctea
 Dos burbujas de energía captadas por el telescopio Fermi en la Vía Láctea.  |NASA
 Dos burbujas de energía captadas por el telescopio Fermi en la Vía Láctea.  |NASARosa M. Tristán | Madrid
El telescopio espacial de rayos gamma Fermi, de la NASA, ha revelado una  extraña estructura que nunca antes se había observado en nuestra galaxia. Se  trata de dos burbujas cargadas de energía que erupcionan en el  centro de la Vía Láctea y que contienen energía equivalente a 100.000  explosiones de supernovas, según publican en ‘The Astrophysical  Journal’.
“Lo que vemos son dos burbujas que emiten rayos gamma y que se  extienden a lo largo de 25.000 años luz cada una, de norte y sur, en el  centro galáctico”, explica el astrónomo Doug Finkbeiner, del centro Smithsonian  (Universidad de Harvard). Finkbeiner reconoce que aún no se entiende  completamente el origen y la naturaleza de este fenómeno de tan grandes  dimensiones.
La estructura atraviesa más de la mitad del cielo visible,  desde la constelación de Virgo a la de Grus y puede tener millones de años.
Finkbeiner y su equipo descubrieron las burbujas cuando procesaban los datos  enviados por el detector LAT del telescopio, que es el más sensible a los rayos  gamma que se ha lanzado hasta ahora. Los rayos gamma son una radiación  electromagnética de altísima energía, pero hasta ahora otros astrónomos  no habían observado ambas concentraciones debido a la niebla que genera esta  radiación en la galaxia y que le da su aspecto lechoso.
Niebla en la Vía Láctea
Realizando varias estimaciones de esta niebla, Finkbeiner y sus colegas  lograron aislar los datos y revelar las burbujas gigantescas. Los científicos  tratan ahora de entender cómo se formaron sus estructuras, que parecen tener  bordes muy definidos. Por su forma, podrían ser el resultado de un lanzamiento  grande y rápido de energía de una fuente que aún es un misterio.
Una posibilidad podría ser una inyección desde un agujero negro  supermasivo en el centro de la galaxia. De hecho, en otras galaxias los  astrónomos han observado inyecciones de partículas que caen hacia un agujero  negro central. Pero no hay evidencias de que exista algo parecido en la Vía  Láctea, aunque sí pudo haberlo en el pasado.
También podrían haberse formado como resultado de salidas del gas de una  explosión al formarse una estrella, lo que a veces provoca enormes erupciones  gaseosas. “Está claro que la fuente de energía que está detrás de estas burbujas  enormes está conectada con muchas preguntas profundas en astrofísica”, apunta  David Spergel, de la Universidad de Princeton.
Antes de confirmarse este hallazgo, ya se habían detectado sutiles  evidencias de que en ese lugar había algo extraño.
El equipo de Smithsonian ha estado más de dos años analizando los datos  recogidos por el telescopio espacial Fermi, que explora el cielo entero  cada tres horas desde que fue lanzado en junio de 2008. Se trata de un  proyecto de la NASA desarrollado en colaboración con el Ministerio de Energía de  EEUU, con contribuciones importantes de las instituciones académicas y de los  socios en Francia, Alemania, Italia, Japón, Suecia y los Estados  Unidos.
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/11/ciencia/1289469799.html
































